¿Cómo calcular la nota de selectividad?
Miles de jóvenes examinaron hace unas semanas del examen de acceso a
la universidad. Algunos estudiantes todavía no saben qué hacer
después de realizar la selectividad, otros lo tienen muy claro,
pero, ¿les dará la nota?
Dependiendo del grado universitario que se quiera estudiar la nota de
corte varía. Para saber la nota de acceso hay que tener en cuenta la
nota final de bachillerato, la nota final de selectividad y la nota
ponderada de la fase voluntaria.
La nota final de bachillerato se calcula sumando las notas de los dos
años y dividiéndolo por el número total de asignaturas. Esta nota
tiene un valor del 60%.
El cálculo de la
nota de selectividad
Para saber calcular la nota de selectividad hay que hacer una
distinción entre fase obligatoria y voluntaria:
Fase obligatoria: los alumnos están obligados a realizar los
cuatro exámenes de la fase obligatoria. Estos cuatro exámenes
corresponden a las asignaturas de Historia de España, Lengua
Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y una asignatura troncal
que corresponde a la modalidad de bachillerato elegida. Las cuatro
pruebas se califican con una nota de 0 a 10. La calificación de esta
fase se obtiene a partir de la media aritmética de los cuatro
exámenes, es decir, se deben sumar las notas y dividirlas entre el
total de asignaturas, que siempre va a ser cuatro. Eso sí, para que
pueda ponderar con la nota final de bachillerato, se exige un mínimo
de cuatro puntos. Esta fase tiene un valor del 40%.
Fase voluntaria: una fase cuya finalidad es la de mejorar la
nota de admisión. Dependiendo de lo que se quiera estudiar, es
recomendable realizar estos exámenes voluntarios ya que pueden
ayudar a subir la nota. La fase voluntaria permitirá sumar hasta
cuatro puntos más tras la superación y ponderación de determinadas
materias vinculadas con la titulación a la que se solicita acceder.
En total, entre la fase obligatoria y la voluntaria se puede llegar a
tener hasta un máximo de 14 puntos.
En la fase voluntaria se tienen en cuenta las calificaciones de un
máximo de dos materias que proporcionan mejor nota de admisión para
el grado solicitado. Los parámetros de ponderación oscilan dentro
de los valores 0,1 y 0,2, dependiendo del grado. De esta manera, cada
calificación supondrá sumar hasta un punto a la nota de acceso (si
se aplica el parámetro 0,1) o hasta dos puntos (parámetro 0,2) en
el caso de que la universidad haya señalado esa materia como
prioritaria para poder acceder a un grado concreto. Una asignatura de
la fase voluntaria se considerará aprobada con una nota mínima de
cinco puntos. Si se ha suspendido no se tendrá en cuenta para el
cálculo de la nota de admisión.
En definitiva, esta nota depende del centro y del grado al que se
quiera acceder. El alumno tendrá que multiplicar la nota del examen
por 0,1 o 0,2 y sumarla a la nota final de la fase obligatoria de
selectividad y a la nota final de bachillerato.
Comentarios
Publicar un comentario