Selectividad



¿Qué es la Selectividad?

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), antiguas Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAU), conocidas también como Selectividad, tienen como finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Pueden presentarse a la prueba de acceso a la universidad quienes estén en posesión del título de Bachiller. La prueba de acceso se efectúa en la universidad pública que corresponda al centro donde se ha cursado el Bachillerato. La prueba se adecua al currículo del bachillerato y versa sobre sus materias.


¿En qué consiste la prueba?

La prueba se estructura en dos fases: fase general y fase específica.

Fase general:

Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Consta de los siguientes ejercicios:
 
  • El primer ejercicio consiste en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura II.
  • El segundo ejercicio se centra en las capacidades y contenidos de la asignatura de Historia de España.
  • El tercer ejercicio será de Lengua extranjera II (inglés, francés, alemán, italiano o portugués), con la finalidad de valorar la comprensión oral y lectora, y la expresión oral y escrita.
  • El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de bachillerato que varía en función de la modalidad de bachillerato cursada:
    • Artes: Fundamentos del Arte II
    • Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades: Latín II
    • Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
    • Ciencias: Matemáticas II
  • El quinto ejercicio será para aquellas Comunidades Autónomas con otra lengua cooficial.
Cada ejercicio constará de un mínimo de 2 y un máximo de 15 preguntas y tendrá una duración máxima de una hora y media y para la realización de los ejercicios. Los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Fase específica:

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados. 

Esta fase es optativa y sirve para subir nota. Las materias troncales de opción según la modalidad de bachillerato cursada son:





Artes Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual II
- Diseño
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Geología
- Química
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Griego II
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía


Los estudiantes podrán examinarse de una segunda lengua extranjera distinta a la que hubieran cursado como materia del bloque de asignaturas troncales. La calificación obtenida podrá ser tenida en cuenta por las universidades en sus procedimientos de admisión.
La duración de cada ejercicio será de una hora y media y los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/selectividad/es-selectividad/ 

Comentarios